¡Abre una lata y descubre un mundo! Diseca una almeja y desvela los misterios de los invertebrados

Ken Kuwako, tu entrenador de ciencias. Cada día es un experimento.

¡Escucha este artículo en la radio!

Hoy te traemos una guía completa sobre la disección de almejas. Es muy probable que conozcas las almejas por la sopa de miso o por ir a recogerlas a la playa, pero ¿sabías que también son increíbles para aprender sobre biología? Son un ejemplo perfecto de invertebrado que a menudo aparece en los libros de texto, y su disección es muy sencilla, lo que las hace ideales para observar en detalle la estructura de su cuerpo. ¡También son fantásticas para compararlas con los vertebrados! Para que lo veas por ti mismo, hemos hecho un video con todo el proceso.

Almejas en lata: Preparativos

Las almejas son moluscos y son perfectas para la observación de invertebrados. Para empezar, veamos un video de NHK sobre su vida. ¡Te sorprenderá ver cómo usan su pie y cómo ponen huevos!

Vamos a observar de cerca las almejas 【Criaturas marinas】 | NHK Learning

https://www2.nhk.or.jp/learning/video/?das_id=D0024010631_00000

Y si lo que te interesa es la disección de almejas vivas, aquí tienes un video que lo explica detalladamente:

Para este experimento, utilizamos una opción mucho más simple y fácil de conseguir en cualquier supermercado o por internet:

amazon Latas de almejas cocidas

¡Al abrir la lata, encontramos nada menos que 56 almejas! ¡Una sola lata es suficiente para una clase entera! Conseguir almejas frescas puede ser complicado, pero las de lata se conservan bien y son muy accesibles, lo que las haceideales para un experimento de disección.

Al diseccionar una almeja, descubrirás muchas partes fascinantes en su interior. Vamos a diseccionarla paso a paso. Mis estudiantes (H, K e I) han preparado una hoja de trabajo para que, a medida que extraigamos los órganos, los vayamos colocando encima.

Hoja de trabajo para diseccionar almejas PDF

¡Y así es como queda al final! ¡Tachán!

Pasos del experimento

Primero, observa la almeja con atención y haz un boceto sencillo.

Mientras lo haces, anota la función de cada parte para que el aprendizaje sea más completo. Dejar que los estudiantes hagan el boceto es una excelente idea.

Órganos de la almeja y sus funciones

  • Sifón inhalante: El tubo por donde la almeja introduce agua en su cuerpo.
  • Sifón exhalante: El tubo por donde expulsa los desechos y el agua.
  • Manto: La membrana que recubre las vísceras y que produce la concha.
  • Pie: El órgano que utiliza para excavar en la arena y moverse.
  • Músculos aductores: Los músculos que cierran las dos partes de la concha.
  • Saco visceral: La parte donde se concentran los órganos internos, como el corazón, el hígado y las gónadas.
  • Tubo digestivo: El conducto por donde procesa los alimentos que ingiere.
  • Branquias: Los órganos que filtran el oxígeno del agua y que también atrapan las partículas de alimento.

¡Ahora sí, empecemos con la disección!

1. Retirar el manto

Primero, retiramos el manto con dos palitos de bambú. También puedes usar unas pinzas y los palitos.

¡Mira qué bonito se ve el pie! Tiene forma de hacha, por eso las almejas pertenecen a la clase Bivalvia, que significa “dos valvas”.

2. Retirar las branquias

A continuación, retiramos las branquias, que se encuentran una en la parte de arriba y otra en la de abajo. Es muy interesante observar la estructura en forma de láminas de las branquias. Si observas con atención, verás las funciones que tiene este órgano que solemos ver en la mesa.

Branquias

Extra: Si tienes un microscopio, ¡echa un vistazo a la forma que tienen! Es algo que puedes hacer si te sobra tiempo.

Parecen un peine, ¿verdad? ¡Quién iba a decir que podrías ver algo así en una simple almeja de lata!

3. Retirar los músculos aductores

Retiramos los músculos aductores, el anterior y el posterior.

Es increíble lo gruesos que son estos músculos.

4. Observar la boca y el ano

El alimento entra por la boca, pasa por el saco visceral sobre el pie y recorre el tubo digestivo hasta el ano, desde donde los desechos son expulsados al exterior por el sifón exhalante. Parece que el corazón está justo encima del pie.

5. Observar el tubo digestivo

Para terminar, observemos las vísceras.

Abrimos con cuidado…

Las vísceras son de color verdoso y cuesta distinguirlas, pero de ahí sale el tubo digestivo.

Si lo haces bien, puedes sacarlo de una pieza, ¡y es muy largo!

¡Y ahora, a colocarlo en la hoja de trabajo! ¿Hemos conseguido reunir todas las partes? Mis estudiantes estaban tan inmersos que se les pasó el tiempo volando. Incluso hicieron una competición para ver quién sacaba el tubo digestivo más largo.

¡Mira lo que me enseñaron! ¡Qué pasada!

Diferencias entre vertebrados e invertebrados (comparación)

1. Ausencia de columna vertebral

Esta es la diferencia más básica y crucial. Los vertebrados tienen una columna vertebral que sostiene el cuerpo y una médula espinal que recorre su interior. Los invertebrados, por el contrario, no tienen columna vertebral.

  • Ejemplos:
    • Insectos (escarabajos, mariposas, etc.): No tienen columna vertebral; sus cuerpos están cubiertos por un exoesqueleto duro.
    • Moluscos (calamares, pulpos, almejas, etc.): No tienen columna vertebral; sus cuerpos son blandos o tienen una concha. Los calamares tienen cartílago, pero no es lo mismo que la columna vertebral de un vertebrado.
    • Lombrices de tierra: No tienen columna vertebral; sus cuerpos están divididos en segmentos anillados y se mueven mediante la contracción de sus músculos.

2. Exoesqueleto o estructura superficial

Los vertebrados tienen un esqueleto dentro de su cuerpo llamado endoesqueleto, y sus músculos se adhieren a él para el movimiento. En cambio, muchos invertebrados tienen estructuras diferentes para sostenerse y protegerse.

  • Ejemplos:
    • Artrópodos (insectos, camarones, cangrejos, etc.): Tienen un exoesqueleto duro de quitina que los protege y les sirve de soporte. Para crecer, deben mudar este exoesqueleto.
    • Moluscos (almejas, caracoles, etc.): Tienen una concha de carbonato de calcio. Aunque los pulpos y calamares no la tienen, sus órganos internos están protegidos por el manto, una membrana muscular.
    • Corales, medusas: No tienen esqueleto óseo. La mayor parte de su cuerpo es agua, o, en el caso de los corales, secretan un esqueleto de carbonato de calcio.

3. Simetría corporal

Los vertebrados tienen una simetría bilateral muy clara. Los invertebrados, sin embargo, pueden tener diferentes tipos de simetría.

  • Ejemplos:
    • Equinodermos (erizos, estrellas de mar, etc.): Los adultos suelen tener simetría pentarradial, con cinco partes que se extienden desde un centro.
    • Medusas, anémonas (cnidarios): Presentan simetría radial, con estructuras que se organizan de forma circular alrededor de un eje central.

4. Sistema respiratorio

Los mamíferos, por ejemplo, realizan respiración pulmonar, captando oxígeno del aire con sus pulmones. Los invertebrados tienen una gran variedad de métodos de respiración.

  • Ejemplos:
    • Insectos: Toman aire a través de unos orificios llamados estigmas y lo transportan directamente a las células mediante un sistema de tráqueas. La función de la sangre para el transporte de oxígeno es limitada.
    • Camarones, cangrejos, calamares: Utilizan la respiración branquial para captar oxígeno del agua.
    • Lombrices de tierra: Realizan la respiración cutánea a través de su piel húmeda.

5. Sistema excretor y circulatorio

Los mamíferos filtran los desechos a través de los riñones y tienen un sistema circulatorio cerrado en el que el corazón bombea la sangre por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. En los invertebrados, es mucho más variado.

  • Ejemplos:
    • Insectos: Tienen un sistema circulatorio abierto, donde la sangre circula tanto por vasos sanguíneos como por una cavidad corporal. Los desechos se procesan en los tubos de Malpighi.
    • Moluscos (calamares, pulpos): Algunos tienen un sistema circulatorio cerrado relativamente desarrollado, pero la mayoría de los invertebrados tienen uno abierto.

6. Sistema nervioso y desarrollo cerebral

Los mamíferos tienen un cerebro altamente desarrollado y un sistema nervioso central con la médula espinal. El sistema nervioso de los invertebrados suele ser más simple.

  • Ejemplos:
    • Insectos: Tienen un cerebro y ganglios nerviosos (cúmulos de neuronas), pero no son tan complejos como el cerebro humano.
    • Medusas: Tienen una red nerviosa, un sistema de neuronas entrelazadas por todo el cuerpo, y carecen de un cerebro específico.
    • Lombrices de tierra: Poseen un sistema nervioso con forma de escalera, llamado sistema nervioso en escalera.

7. Modos de reproducción

Los vertebrados se reproducen sexualmente y son vivíparos (se desarrollan dentro de la madre). En los invertebrados, existen una gran variedad de formas de reproducción, incluyendo la ovípara (mediante huevos), asexual o ambas.

  • Ejemplos:
    • Muchos insectos y moluscos: Son ovíparos.
    • Lombrices de tierra: Son hermafroditas y se reproducen sexualmente, poniendo huevos.
    • Planarias: Tienen una asombrosa capacidad de regeneración; si se parten en pedazos, cada uno puede convertirse en un nuevo individuo. También pueden reproducirse asexualmente.

Más sobre disecciones

Si te atreves con una almeja viva, te recomiendo probar con la almeja asiática (mercenaria mercenaria). Puedes encontrar más información aquí:¡Pero ten cuidado con los desechos al terminar, o el olor será insoportable!

ホンビノスガイの解剖で発見!貝柱を切り開く難しさ

スーパーの食材で実験!煮干しの解剖で体のつくりを観察しよう(ニボシの解剖)

Consultas y solicitudes

¡Te acerco la magia de la ciencia! Aquí encontrarás experimentos divertidos y sencillos para hacer en casa, con consejos fáciles de seguir. ¡Anímate a explorar!
・Más sobre mí, Ken Kuwako, en este enlace.
・Si necesitas mis servicios (redacción, conferencias, talleres, asesoría para TV, etc.), haz clic aquí.
・¡Publico actualizaciones en mi cuenta de X!

En mi canal de YouTube Ciencia Divertida, ¡tienes videos de experimentos!